lunes, 10 de julio de 2017

HACIA UNA POLITICA MIGRATORIA CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

1. Situación Actual.
Las migraciones son una realidad internacional, son parte de la historia de la humanidad, desde los comienzos de la civilización ha existido la movilidad humana. De esta realidad nos tenemos que hacer cargo como país, y como Partido Comunista.

Enfrentamos una compleja situación migratoria en el país, sin embargo en el último año de gobierno del cual somos parte,  aún no se  ha materializado el envío al Parlamento de un Proyecto de Ley sobre Migraciones, siendo que en el Programa de la Nueva Mayoría se dijo explícitamente que este sería un tema fundamental, para dar solución a los múltiples problemas que vive la creciente población migrante en nuestro país. 

Esta situación es sorprendente porque las diversas instancias académicas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema migratorio, han desarrollado significativos aportes para concretar con éxito un proyecto de ley, así como elementos para una correcta política migratoria.

Se sabe que el anteproyecto de ley ha sido trabajado por un equipo del Ministerio del Interior, Relaciones Exteriores y otros Ministerios. El tema es por qué las autoridades no se deciden a ingresarlo al Parlamento.

Chile es el país de la región en el cual la migración más ha crecido en los últimos diez años, sin embargo tiene una tasa de inmigración aún baja comparativamente, que es del 2,8% respecto de su población total, el promedio en el mundo es 3,1%. En argentina es 4,8% y en los países de la OCDE es sobre el 13%. Según de Extranjería a la fecha existen  477.553 extranjeros en el país. El año 2016 36.024 recibieron su permanencia definitiva y 137.972 su residencia temporal.

Al mismo tiempo, Chile tiene la legislación migratoria más antigua de toda América Latina (1975). Nuestra institucionalidad no cuenta con las herramientas que favorezcan la inclusión social y el acceso a los derechos de las personas migrantes.

En el ámbito migratorio en noviembre de 2015 se conformó el Consejo de Política Migratoria, que está integrado, por el Ministerio del Interior, Relaciones Exteriores, Secretaría General de la Presidencia, Educación, Justicia, Trabajo, Salud, Desarrollo Social, Ministerio de la Mujer, con el apoyo técnico del Director de Extranjería y Migraciones del Ministerio del Interior. El Consejo elaboró un cronograma de trabajo que permitiría a los equipos técnicos continuar los estudios y consultas pendientes, con el fin de  tener un proyecto de ley durante el primer trimestre de 2016.  

NINGÚN NIÑO O NIÑA SOBRA EN CHILE

ACHNU ante el rechazo de la Cámara de Diputados al Informe de la Comisión Sename II

1. En el ejercicio de nuestra responsabilidad nos vemos en la obligación de declarar nuestro total rechazo a la forma cómo la H. Cámara de Diputados ha resuelto el prolongado trabajo desarrollado para levantar un diagnóstico y propuesta ante la situación que viven los niños y niñas que están bajo la tutela del Estado, a través de SENAME.

Este informe, más allá de las críticas a su rigurosidad en los datos o calificativos que realiza, es un aporte para que el Estado y la ciudadanía tomen conciencia definitiva acerca de las deficientes –y en algunos casos inhumanas- condiciones y trato que reciben justamente aquellos niños y niñas que debiesen tener una respuesta que les garantizara sus derechos a la supervivencia y al pleno desarrollo.

2. Es claro en el Informe SENAME II –pero también en otras investigaciones de medios de comunicación responsables, de la “jueza Jeldres”, la Contraloría y el propio INDH-, que la acción y omisión del SENAME, en los casos de los 1.313 niños y niñas muertos requieren de una investigación, pues no basta con tener las cifras si no se hace justicia, reparación y se sacan las lecciones de los casos que se demuestren como violaciones al derecho a la vida de esos niños y niñas.

Llama la atención, que luego de tan largo y sistemático esfuerzo por evacuar un informe de consenso respecto del diagnóstico y las medidas que se proponen, los parlamentarios no hayan sido capaces de construir un consenso sobre cómo tratar el tema de las responsabilidades tanto individuales e institucionales como políticas y penales.

La idea que queda en la ciudadanía es que cuando se trata de los y las niñas pobres, se anteponen otros intereses al interés superior del niño (artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño).

jueves, 6 de julio de 2017

CONCLUSIONES INFORME SOBRE SENAME. CÁMARA DE DIPUTADOS

INFORME COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LA FORMA EN QUE LAS AUTORIDADES HAN ATENDIDO LAS PROPUESTAS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, POR LA APROBACIÓN DEL INFORME DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA DEL SENAME EN EL AÑO 2014, Y LA SITUACIÓN DE MENORES DE EDAD CARENTES DE CUIDADO PARENTAL

IX. PROPUESTAS.

1. Solicitar al Estado de Chile reconocimiento oficial por las graves vulneraciones a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes y el perdón hacia las víctimas ysus familiares.

2. Creación de una instancia amplia, transversal y diversa que se constituya en la “Comisión Nacional de Verdad en materia de Infancia”, a fin de contribuir al esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos en contra de niños, niñas y adolescentes cometidas por el Estado. Junto con lo anterior, la referida comisión deberá establecer medidas de reparación a favor de las víctimas y sus familias.

3. Creación de una comisión permanente intertestatal integrada por el Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo que revise y evalúe el cumplimiento de las medidas propuestas para los NNA.

4. Reforma constitucional que establezca el derecho de todo niño, sin distinción alguna, a las medidas de protección que su condición requiera teniendo en cuenta su interés superior, en especial, aquellos niños vulnerados y privados de su medio familiar que viven en Centros Residenciales, modificándose el capítulo III de la Carta Fundamental, denominado De los derechos y deberes constitucionales, incorporándose este derecho en el artículo 19.

5. Poner urgencia suma a los proyectos de ley que suprimen el actual Servicio Nacional de Menores, creando dos nuevos servicios: el Servicio Nacional de Protección de la Infancia y la Adolescencia y el Servicio Nacional de Responsabilidad Penal Adolescente.

6. Ingreso de proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de la Familia y que tiene por objeto velar porque el foco de las políticas públicas estén centradas en las familias, promoviendo el fortalecimiento y restablecimiento de los vínculos familiares, especialmente de los niños vulnerados, a fin de que éstos cuenten con hogares que les aseguren un ambiente propicio para su desarrollo integral.

7. Poner urgencia suma al proyecto de ley que establece una reforma integral al sistema de adopción en Chile, boletín N° 9119-18, basado en la iniciativa original que fue elaborada en conjunto con la sociedad civil especializada en la materia, y tomando en consideración la normativa internacional en especial la Convención sobre Derechos del Niño y la Convención sobre Protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional, así como también la realidad en Chile, para establecer un nuevo sistema de adopción más protector, más eficaz y eficiente pensando en el interés superior de los niños.

8. Poner urgencia suma a proyecto de ley que crea un sistema de garantías de la niñez, boletín N° 10315-18, relevando el rol prioritario de los padres en la educación, formación y protección de los niños, estableciendo junto con los derechos una acción concreta de resguardo de los mismos corrigiendo sustancialmente la falencias graves en materia de protección administrativa y judicial.

9. Poner urgencia suma al proyecto de ley que establece la Defensoría de los Derechos  de la Niñez, boletín N° 10584-07, pero incorporándole expresamente la función de representación judicial de los niños y por ende aumentado su dotación y recursos.

RECABARREN Y LA CULTURA OBRERA


RECABARREN  Y LA CULTURA OBRERA
  
La Cultura Obrera

Luís Emilio Recabarren,  se distinguió como un educador, gestor cultural y propagandista. Su ideario político está inmerso en la comprensión de una cultura obrera que se concebía como autónoma, distinta y contrapuesta a la cultura burguesa. En esos márgenes él construyó toda su visión teórica y práctica del quehacer de su clase en la lucha por el socialismo.

En Chile al finalizar el siglo XIX y acercándonos al Centenario surge como actor social el trabajador manual, ligado principalmente a la minería y a una incipiente manufactura, pero también vinculado a amplios sectores de artesanos, trabajadores portuarios, tipógrafos, que conformarán de una forma más o menos homogénea el proletariado, que junto con sectores medios como los empleados públicos, y otros trabajadores de empresas comerciales importadoras, formarán una masa crítica de asalariados, muy distinta al pueblo sumiso  de mediados del XIX.

Estos sectores, influidos entre otros factores por la presencia en el país de diversos inmigrantes europeos y por determinados miembros de la elite ilustrada chilena, van a ir absorbiendo y haciendo suya una concepción del mundo y un ideario diferenciado y autónomo del mundo conceptual de la oligarquía. Es la cultura obrera, que admira los adelantos de la ciencia y la tecnología, de la cultura y de la educación que provienen de la Europa desarrollada, pero ellos no son científicos ni técnicos, son obreros, que crean desde sus intereses su propio ethos cultural.

Muchos autores plantean que esta concepción férreamente clasista y autónoma, se da en Chile por las condiciones en que nace el movimiento obrero, básicamente compuesto por trabajadores salitreros, que viven aislados en las oficinas, sometidos a un régimen de explotación inhumano, teniendo en frente al único patrón es la Compañía y en forma más remota el Estado, como depositario de los intereses del capital. Pero por otro lado, tiene la posibilidad de la conformación de una solidaridad y conciencia de sus propios problemas como clase. Este es el escenario que conoce Recabarren desde su llegada a Tocopilla en 1903. La conformación de un grupo de trabajadores que irán creando una conciencia de clase, que prontamente se reconocerá a sí misma como tal, que tiene una cultura propia, ideas propias, vida propia, y que desde esa totalidad, enfrenta al capitalismo y a la oligarquía con todos sus pesares. Este clasismo que se da en los orígenes de la organización sindical, se traspasará luego en forma natural a la concepción del partido de clase, por lo cual el Partido Obrero Socialista y el Partido Comunista son entidades con una acendrada conciencia clasista. (Hernán Ramírez Necochea, Historia del Movimiento Obrero; Origen y Formación del Partido Comunista. Fernando Ortiz, El Movimiento Obrero en Chile)